El Centro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán (CDM) fue creado por resolución del Ministerio de Educación y Cultura de fecha 26 de marzo de 2009, sobre la base de los materiales del archivo del gran musicólogo adquiridos en 2002 por el Estado uruguayo.

El proyecto del CDM se basa en el espíritu de Lauro Ayestarán, pionero de una musicología uruguaya, abarcativa de todos los ámbitos de actividad cultural que presentan aspectos musicales, con una visión abierta a otras expresiones culturales, a otros ámbitos antropológicos, a otras manifestaciones artísticas.

Quiere rescatar también el camino latinoamericanista iniciado en la década de 1930 por el musicólogo germano-uruguayo Francisco Curt Lange, que se basaba fundamentalmente en la música culta, pero que abría caminos a las expresiones indígenas, afroamericanas y populares mestizas.


Muestra fotográficaMuestra fotográfica
Entre el 20/9 y el 13/10 la muestra "Músicos / Fotografías del Archivo Lauro Ayestarán" estará expuesta en el Hall de la Biblioteca Julia Amaral Amati, de Rocha. Afiche digital
Conferencia internacional IASAConferencia internacional IASA
El 13/9 el IIE y el CDM participaron en modalidad virtual del 54th IASA CONFERENCE & 4th ICTMD FORUM, con una presentación sobre restauración digital.
Héctor Tosar, a cien años de su nacimientoHéctor Tosar, a cien años de su nacimiento
El viernes 21 de julio se llevó a cabo un concierto homenaje a Héctor Tosar en el Auditorio Vaz Ferreira, con entrada libre.
Partituras de Héctor TosarPartituras de Héctor Tosar
Ya está disponible el catálogo digital de las partituras de Héctor Tosar en el CDM, en versiones alfabético y cronológico.